John Banville

Edición en español: 2004
Traducción: María Eugenia Ciocchini
Ediciones Edhasa Pocket / Primera edición en inglés: 1976
ISBN: 84-350-1581-5
Tamaño: 11 x 18 cm
Tapa: blanda
Páginas: 477
Valoración: ✽ ✽
Con una interesante y detallada semblanza del entorno, las vicisitudes históricas y el pensamiento de la época en que vivió Nicolás Copérnico, el texto recorre las diferentes etapas de su vida, centrándose mas en un intento de mostrar el carácter del personaje que los lineamientos de su pensamiento científico.
Acá es donde nos preguntamos cuanto se puede ahondar en la descripción de los sentimiento de una persona que vivió hace mas de quinientos años de quien no hay muchas notas biográficas de contemporáneos, y si no se ha perdido la oportunidad de ahondar mejor en lo que si ha dejado escrito de puño y letra aprovechando para llevar hacia el lector los hilos conductores de la ideas que dieron origen a la “Revolución Copernicana”.
Con pocos detalles sobre sus teorías, aciertos y erros, con omisiones de hechos que marcaron al protagonista como la observación con Domenico Novara de la ocultación de Aldebarán por la Luna, o la breve cita sobre “De Octava Sphaera” (el otro libro que nos llego de Copérnico junto con el Comentariolus y el Revolutionibus), y la casi nula cita de fechas, el autor se ha perdido una oportunidad de acercar mas en profundidad al lector a uno de los mayores pensadores de la astronomía. La edición esta realizada en papel obra, sin gráficos y tapas blandas
Sintetizando: Una novela histórica volcada a un posible retrato del carácter de Copérnico que omite gran parte de pensamiento científico por mostrar la intimidad de un ser presuntamente torturado por su propio pensamiento.
Autor:
John Banville es un conocido novelista irlandés nacido el 8 de diciembre de 1945 en Wexford. Se educó en la Christian Brothers’ school y en St Peter’s College de Wexford. Trabajo para Aer Lingus en Dublin, donde tuvo la oportunidad de realizar varios viajes. Fue editor literario del Irish Times de 1988 a 1999 y candidato al Booker Prize con su obra Book of Evidence en 1989, año en el que ganó el galardón Guinness Peat Aviation Award.
Su obra Dr Copernicus editada en 1976 gano el James Tait Black Memorial Prize y su segunda novela en este tipo Kepler publicada en 1981 gano el Guardian Fiction Prize. The Newton Letter: An Interlude publicada en 1982, dio origen a una adaptación para una película de Channel 4 Television.
Algunas de sus obras son: Fiction with The Sea(2005), Shroud (2003), Eclipse (2000), The Untouchable (1997), Athena: A Novel (1995), The Broken Jug: After Heinrich Von Kleist (1994), Ghosts (1993), Nightspawn (1993), The Book of Evidence (1989), Mefisto (1986), Doctor Copernicus: A Novel (1976), The Newton Letter: An Interlude (1982), Kepler, a Novel (1981), Birchwood (1973), Long Lankin (1970). Su ultima publicación The Sea (2005) gano el Man Booker Prize del año 2005
Seguinos en las redes
Conocé todas las novedades.