Richard Watson

1º edición mayo 2003
ISBN: 84-666-1324-2
Traducción: Carlos Gardini
Valoración: ✽ ✽
Resumen:
El libro editado inicialmente con el título “Cogito ergo sum: The life of René Descartes” es sin duda el fruto de un profundo estudio sobre la vida del famoso filósofo. No obstante ello la trama se torna pesada, debido a las reiteradas idas y venidas en el hilo histórico que Watson efectúa para probar sus suposiciones acerca de la vida de Descartes. A pesar de mencionar constantemente su imparcialidad, el autor abusa de intercalar experiencias propias experimentadas en su búsqueda de la real vida de Descartes. Logra así que el relato pierda brillo al incorporar reflexiones propias que a medida que avanza el relato van perdiendo objetividad intentando hacer virar la vida del filósofo hacia el punto de vista del autor, lejos de la imparcialidad inicialmente declarada. Esta tendencia llega a su máximo en el capitulo final “Conclusión” cuando se añade como ultima tajada lo que Watson asume directamente como la continuación directa de la filosofía Cartesiana: el materialismo monista ateo. Si bien no es para echar de menos las profundas investigaciones históricas efectuadas por el autor, debemos preguntarnos cuál era la verdadera intención de Watson: escribir un libro imparcial sobre la vida de Descartes o tomar los aspectos más convenientes de las ideas del filósofo para postular las suyas propias.
Autor:
Profesor de filosofía de la “Washington University” de San Luis. Es un conocido especialista en Descartes, cuya vida y obra ha estudiado por largo tiempo. También ha escrito ensayos acerca del cartesianismo, “The Breakdown of Cartesian Methaphysics”, “La dieta del filosofo: Adelgace y de paso descubra el sentido de la vida” 1986, “The philosopher´s Joke: essay in form and content”, 1990 y The philopher´s demise: learning French”, 1995
Seguinos en las redes
Conocé todas las novedades.