Galileo, anticristo. Una biografía

Micheal White

Editorial: Almuzara
Edición: 2009
Traducción: Laura Herrero
ISBN: 978-84-92573-35-6
Tamaño: 22 x 14 cm
Tapa: blanda
Páginas: 365

Valoración: ✽ ✽ ✽ ✽

Resumen:
Este libro trata sobre la vida de Galileo Galilei siendo el eje del relato su enfrentamiento con la Iglesia Católica. Con respecto a este tema, el autor tiene una clara posición a favor de Galileo y se manifiesta en contra de la condena que sufrió por parte de la Inquisición en 1633. El título del libro es bastante provocador y se podría llegar a pensar que el autor va a saturar al lector con argumentos en defensa de Galileo y en contra de la Iglesia pero no es así. Seguramente esta elección obedece más a razones de marketing que al contenido del libro.

Pero las críticas de Micheal White no son solo para a Iglesia católica, Aristóteles y sus seguidores tampoco se salvan y es posible que quede la sensación de que el autor no tiene en cuenta el contexto de la época y realiza críticas al pensamiento aristotélico que se ven exageradas, como si no se tuviera en cuenta que Aristóteles hizo lo que hizo con los elementos que contaba en su época y que no tuvo la culpa si luego de dos mil años nadie hizo algo mejor; por suerte, White en algún párrafo contempla esta circunstancia.

El libro está escrito en forma muy amena y es fácil de leer. El relato en ningún momento hace hincapié en aspectos matemáticos o físicos relacionados con la obra de Galileo sino que se centra en su conflicto con Roma. El autor comienza con un repaso de la historia de la astronomía: antigüedad clásica, edad media y renacimiento (etapa previa a Galileo) y continúa con el relato de su vida con muchos datos y anécdotas muy ricas que van desde su juventud, pasando por su vida académica y cortesana para terminar con su conflicto con la Iglesia que desencadenó la condena de 1633.

El tema central del libro es la teoría que sostienen algunos investigadores según la cual el motivo real del juicio a Galileo no fue la controversia acerca del heliocentrismo y la interpretación de las Sagradas Escrituras sino sus ideas atomistas plasmadas en el Ensayador, las que estarían en franca contradicción con el concepto de la transustanciación según el cual la Iglesia sostiene que en la eucaristía el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús pero sin perder sus características. Este punto de vista en el caso Galileo surge a partir del descubrimiento de nuevos documentos luego del levantamiento del secreto en los Archivos Vaticanos, esta situación posibilitó a los investigadores acceder a información que anteriormente estaba celosamente guardada.

El libro se divide en los siguientes capítulos:

Introducción, 1) De tal palo tal astilla, 2) El poder de la religión, 3) La ciencia antes de Galileo, 4) Rebelde con causa, 5) Desacreditando a Aristóteles, 6) Volver a empezar, 7) Conflicto, 8) La Luna de cristal, 9) Secretos papales, intrigas sagradas, 10) Comienza la lucha, 11) La calma antes de la tormenta, 12) La intriga profana, 13) El brazo fuerte de la Iglesia, 14) Amordazado, 15) El resurgir del fénix y 16) La brujería del siglo XXI (la carne, la sangre, el pan y el vino). Además cuenta con dos apéndices: Los personajes más importantes en la vida de Galileo y «Carta a la Gran Duquesa de Toscana» (1615) escrita por Galileo Galilei. Además del índice de ilustraciones y la sección de bibliografía, cuenta con una muy buena sección central en papel ilustración con fotografías (en esta edición hay un error grosero: en una fotografía referida a la residencia de Galileo en Arcetri desde donde se aprecia una vista de Florencia, el epígrafe dice que la vista es de Venecia)

Al igual que el título, la tapa del libro, que está muy lograda, también llama la atención y pretende dar un golpe de efecto. Seguramente también debe haber influido en el precio del libro que parece ser elevado.

En resumen, una buena biografía de Galileo Galilei no por la postura del autor sino por la manera en que lleva el relato y por los datos que aporta sobre este apasionante suceso de la historia del que ya han pasado cuatro siglos y aún continúa generando polémica.

Autor:
Micheal White es un escritor británico editor de ciencias en GQ y Discovery Channel y columnista en Sunday Express. Ha escritos otros libros dedicados a Leonardo Da Vinci, Giordano Bruno, Isaac Newton y Charles Darwin.

 
Seguinos en las redes

 

Conocé todas las novedades.