Ludovico Geymonat

Editorial: Ediciones Península
Edición: 1986
Edición original: 1957
Título original: Galileo Galilei
Traducción: Joan Ramón Capella
ISBN: 84-95495-15-5
Tamaño: 18 x 11,5 cm
Tapa: blanda
Páginas: 234
Valoración: ✽ ✽ ✽ ✽ ✽
Este libro podría considerarse como una biografía pero es más bien un estudio de las ideas de Galileo a través de sus escritos, sus cartas y otros testimonios. Si bien el libro repasa los pormenores de los roces que tuvo Galileo con ciertos personajes del clero, el objetivo del autor no es incursionar en forma minuciosa en los motivos que tuvo la Iglesia para condenar a Galileo sino más bien analizar su pensamiento científico en el contexto de un conflicto muy resonante en la historia de la ciencia.
Geymonat sostiene que Galileo tuvo muy poco de investigador y que, en realidad, dedicó gran parte de su vida a promover un proyecto “político-cultural” que consistió en la difusión del heliocentrismo y en convencer a la Iglesia para que lo acepte y para que entienda que ello no tenía porqué representar conflicto alguno con las Sagradas Escrituras. También hace una interesante y precisa descripción de los personajes que intervinieron y los roles que tuvieron cada uno.
Uno de los temas centrales del libro es el importante legado que Galileo dejó sobre la metodología en el estudio de la naturaleza, sobre cómo «interrogarla» a través de la experimentación y sobre cómo interpretar los resultados de los experimentos.
El libro termina con dos capítulos que presentan los aspectos más relevantes del pensamiento galileano, allí Geymonat analiza la única obra científica de Galileo, los «Discorsi» y se interna en una vieja discusión: cuánto tiene Galileo de aristotélico y cuánto de platónico.
Los capítulos del libros son los siguientes:
1) Juventud, 2) El período de Padua, 3) Las primeras observaciones astronómicas afortunadas, 4) El programa de Galileo, 5) La primera derrota, 6) Los años de silencio, 7) El manifiesto copernicano, 8) El fracaso del programa de Galileo, 9) El retorno a la ciencia pura, 10) La serena conclusión de una vida combativa
A lo largo del libro, el autor suele confrontar distintas posturas entorno a un mismo tema de distintos autores y luego presenta sus conclusiones y puntos de vista lo que enriquece muchísimo el relato. Hay un solo punto oscuro a remarcar y es que en esta edición hay muchas expresiones y frases en latín que no están traducidas.
En resumen, se trata de un libro recomendado para aquellos que ya conozcan sobre la vida y obra de Galileo Galilei y quieran profundizar en su pensamiento de la mano de un autor que está claramente de su lado y critica la actitud de la Iglesia con mesura.
Autor:
Ludovico Geymonat nació en Turín en 1908 donde se graduó en filosofía en 1930 y en matemática en 1932, Fue profesor de filosofía en la Universidad de Cagliari entre 1949 y 1952, profesor de historia de la filosofía en Pavía entre 1952 y 1956 y profesor de filosofía de la ciencia desde 1974. Falleció en el año 1991.
Seguinos en las redes
Conocé todas las novedades.