En el año 1984 se organizó el primer Curso de Astronomía para alumnos del colegio, el profesor Eduardo Guelfo recorrió las aulas de 3º, 4º y 5º año convocando a los alumnos que inicialmente demostraron un gran interés anotándose alrededor de 70. El curso fue dictado por Ricardo Castiñeiras, Diego Giraudi y Miguel Sagreras, ya exalumnos del Colegio y en ese momento estudiantes de la carrera de ingeniería. A partir de ese entonces empezó a tomar forma el grupo que retomó las actividades del Observatorio San José. Para las clases, el OSJ disponía del antiguo Gabinete de Física que hacía las veces de aula, cuarto de revelado y sala de reunión a la vez.

En una época en la que no existían los celulares la forma de darse cuenta si alguien ya había subido a la cúpula era comprobar si estaba izada la bandera en el pararrayos de la Torre devenido en mástil. El grupo tomo así el nombre de Observatorio San José, OSJ.