Guía de campo de las estrellas y los planetas de los hemisferios norte y sur

Jay M. Pasachoff

Editorial: Editorial Omega – 4º edición
Traducción: Dulcinea Otero Piñeiro
Adaptación: David Galadi Enriquez
ISBN: 84-282-1206-6
Tamaño: 19 x 12 cm
Tapa: blanda
Páginas: 594

Valoración: ✽ ✽ ✽ ✽

Resumen: Un guía de campo muy completa y con bastante más información del hemisferio sur que lo que traen otras guías, de hecho el título del libro ya nos anticipa que abarca tanto al cielo boreal como al austral. El libro comienza con una breve introducción a la observación del cielo para continuar con una gran cantidad de cartas celeste de lo más detalladas. Primero ofrece una serie de 24 cartas celestes del cielo visible en distintas épocas del año y para distintas latitudes, si bien no hay una específica para un sitio dado (Buenos Aires por ejemplo) se pueden utilizar perfectamente. También tiene otras 52 cartas celestes que cubren todo el cielo donde se muestra con un nivel de detalle excelente una gran cantidad de objetos celestes que podremos observar: estrellas dobles, variables, cúmulos estelares, galaxias, nebulosas, etc. Cada una de estas cartas viene con sus referencias las que, además de ayudar a identificar cada objeto, permite también saber cual es el tamaño en minutos de arco o la clase espectral de una estrella determinada entre otras cosas; cada una de estas cartas está acompañada de una carilla aproximadamente con la descripción de esa porción del cielo y alguna fotografía de algún objeto relevante de la zona. La Luna también está incluida en la guía y trae 9 mapas lunares que ayudarán a identificar los distintos accidentes mientras el aficionado recorre la superficie con un telescopio o binocular. Esta cuarta edición viene con efemérides que van desde el año 2000 hasta el 2010, si bien esto es interesante (sobre todo si uno compró el libro en 2000) hoy en día estos datos se pueden obtener a partir de los distintos soft de astronomía que hay en el mercado. Estas efemérides vienen en forma de tabla o gráficos como en el caso de los planetas donde se puede obtener en qué época son visibles y cual es su trayectoria en el cielo. La guía le dedica algunos capítulos a otros temas como la observación de planetas, cometas, asteroides, el Sol y los eclipses e instrumentos ópticos, también muy por encima trata algo de coordenadas celestes (tal vez debería haber sido algo más completo en este punto). Al final del libro se encuentran una gran cantidad de tablas con una completa información sobre estrellas, cúmulos, nebulosas, planetas, etc. La calidad del papel es muy buena al igual que las fotos que incluye, los gráficos y las cartas celestes. El fuerte de la guía sin duda son las 52 cartas celestes de todo el firmamento con un nivel de detalle muy bueno y, como dijimos al principio, que incluyen al hemisferio sur. El punto débil hoy en día (septiembre de 2006) es el precio: $220. Autor: Doctorado por la Universidad de Harvard en 1969, actualmente es director del Hopkins Observatory en Massachusetts. Ha sido también profesor e investigador en instituciones como la Universidad de Massachusetts, el Instituto de Astrofísica de París, el Instituto de Estudios Avanzados de París, la Universidad de Hawaii o el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. Jay Pasachoff es miembro la Unión Astronómica Internacional, la Sociedad Internacional de Planetarios y la Asociación Americana de Profesores de Física. Uno de los campos preferidos de Jay Pasachoff es el estudio del Sol mediante telescopios y satélites en el espacio y desde el año 1959 ha recorrido el mundo detrás de los eclipses solares para poder observarlos personalmente donde se produjeron.

 
Seguinos en las redes

 

Conocé todas las novedades.