Guía para exploradores del cielo

Vicente Aupí

Editorial: Omega 2003
ISBN: 84-282-1286-4
Tamaño: 19 x 13 cm
Tapa: dura
Páginas: 416

Valoración: ✽ ✽

Resumen:
El rubro de las guías de campo no es fácil para los observadores del hemisferio sur ya que la mayoría de este tipo de libros está editado en países que están del otro lado del ecuador. En este caso la guía se anota un punto a favor ya que cuenta con mapas estelares para ambos hemisferios y para cada mes del año, aunque los mapas del hemisferio sur corresponden a una latitud de -50ºC (aprox. El Calafate) lo cual implica que estos mapas no le serán del todo útiles a un observador de latitudes más alejadas. La guía también cuenta con otros mapas a los que denomina de espacio profundo y allí se señalan objetos como cúmulos, galaxias y nebulosas que no son visibles a simple vista, son mapas más precisos y con mayor cantidad de estrellas de manera de poder ubicarse mejor con binoculares o telescopios de pocos aumentos. Estos mapas son muy útiles y aquí otra vez la guía acierta al barrer casi todo el cielo de norte a sur mostrando objetos tales como las nubes de Magallanes. La guía además de los mapas tiene otros capítulos donde explica en forma bastante amena sistemas de coordenadas (ascención recta y declinación) y como orientarse en el cielo nocturno aunque aquí tiene un déficit para los lectores australes al hacer referencia mayoritariamente a constelaciones boreales. La guía también da un pantallazo sobre “el cielo a simple vista” donde se trata sobre planetas y lluvias meteóricas. Otros temas abordados en la guía son el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas. En cuanto a instrumentos, la guía cuenta con un capítulo sobre prismáticos,  telescopios y monturas donde explica criterios de elección en el caso de los dos primeros. Por último están las tablas y apéndices con datos sobre los planetas del sistema solar, constelaciones, estrellas y nebulosas entre otros. El libro viene en tapa dura y cuenta con una calidad de impresión muy buena y con unas imágenes excelentes sin embargo no tiene ningún gráfico que explique alguno de los tantos fenómenos que se describen en sus páginas, ni siquiera uno que describa como es el movimiento aparente del cielo visto desde la Tierra para un observador. En los capítulos que tratan sobre los astros (Sol, Luna, planetas y estrellas) el desarrollo no es muy profundo pero puede “atrapar” al lector incauto por sus llamativas fotografías. Y para finalizar, si aún queda alguna duda sobre si adquirir esta guía de campo, está el precio: $193 (abril 06). Para nuestro mercado es un valor demasiado alto y la relación precio-producto tal vez no sea la mejor, por lo tanto quizá sería conveniente probar con otros textos para aprender a ubicarse en el cielo sobre todo en el hemisferio sur.

Autor:
Vicente Aupí, nacido en Valencia en 1960, se especializó en la divulgación científica primero como periodista y después como escritor. Fundó un observatorio meteorológico que funciona ininterrumpidamente desde 1985 en la localidad turolense de Torremocha del Jiloca. Ha recibido varios premios por su labor divulgativa y ha publicado otros cinco libros.

 
Seguinos en las redes

 

Conocé todas las novedades.