Helióstato
Marca: Nachet – Origen: Francia – Fecha: 1880-1890
Uso: Proyectar los rayos solares hacia un punto fijo a fin de efectuar estudios del sol con diferentes instrumentos en un laboratorio, en forma independiente del movimiento solar.
Características: El principio del helióstato consiste en compensar el movimiento de rotación terrestre mediante un mecanismo de relojería. El eje del helióstato da una vuelta en 48 hs, como al girar un espejo plano el ángulo reflejado gira el doble de lo que el plano especular esto permite, colocando un espejo sobre el eje, obtener una proyección fija del sol que da una vuelta aparente al eje terrestre en 24 hs. Las diferentes regulaciones y el nivel de burbuja que lleva en su base permiten colocar en estación el aparato, orientando el eje de la relojería paralelo al eje del mundo, de manera que sea posible utilizarlo en diferentes latitudes. Este modelo posee un sistema similar a un reloj de sol con analema que permite, utilizándolo en forma inversa a este, conociendo la hora y el día, colocarlo en estación sin necesidad de conocer la latitud del lugar. En la foto se muestra al instrumento sin el espejo octogonal de seguimiento. El primero en idear un mecanismo de este tipo fue Fahrenheit en el siglo XVIII. Luego de el numerosos científicos mejoraron el dispositivo siendo uno de los mejores logrados el de el físico Jean Thiébaut Silbermann quien presentó su modelo en la academia de Ciencias de París en 1843. El instrumento mostrado fue desarrollado por Prazmowski en 1870 y es bastante más simple que el de Silberman aunque menos preciso. La firma “Nachet a París” que presenta el instrumento lo incluye en la serie de instrumentos construídos por Camille Sebastien Nachet (1799 – 1881).
Seguinos en las redes
Conocé todas las novedades.