Kepler

John Banville

Editorial: Edhasa Pocket 2004
Primera edición en inglés 1981
Traducción: Horacio González Trejo
ISBN: 84-350-1581-5
Tamaño: 11 x 18 cm
Tapa: blanda
Páginas: 287

Valoración: ✽ ✽ ✽

Resumen:
John Banville nos sitúa en la vida de Johannes Kepler, el astrónomo que determinó la naturaleza del movimiento de los planetas del sistema solar. El relato logra una muy buena ambientación de época a través de la descripción de los personajes, de las ciudades y de la vida cotidiana lo cual introduce al lector en pleno siglo XVI y XVII. El libro trata sobre los aspectos más importantes de la vida de Kepler como astrónomo como su encuentro con Tycho Brahe donde tuvo que someterse a las extravagancias de éste y sus vasallos y como Kepler logró encontrar la respuesta acerca del movimiento de los planetas después de muchos años. El libro también trata otros aspectos como la relación de Kepler con los distintos gobernantes en su calidad de matemático imperial y su triste vida personal. Uno de los capítulos más interesantes es uno que está compuesto por cartas enviadas por Kepler a conocidos suyos, en el libro no se hace mención pero cabe pensar que esta correspondencia fue real y muestra en forma clara su forma de pensar y su relación con otras personas de la época como Galileo.

Un libro interesante pero es necesario advertir a posibles lectores que es conveniente tener algún conocimiento acerca de la vida de Kepler antes de abordar la lectura de esta novela histórica ya que sino muchos detalles del libro podrían no ser entendidos o pasados por alto.

Autor:
John Banville es un conocido novelista irlandés nacido el 8 de diciembre de 1945 en Wexford. Se educó en la Christian Brothers’ school y en St Peter’s College de Wexford. Trabajo para Aer Lingus en Dublin, donde tuvo la oportunidad de realizar varios viajes. Fue editor literario del Irish Times de 1988 a 1999 y candidato al Booker Prize con su obra Book of Evidence en 1989, año en el que ganó el galardón Guinness Peat Aviation Award.

Su obra Dr Copernicus editada en 1976 gano el James Tait Black Memorial Prize y su segunda novela en este tipo Kepler publicada en 1981 gano el Guardian Fiction Prize. The Newton Letter: An Interlude publicada en 1982, dio origen a una adaptación para una película de Channel 4 Television.
Algunas de sus obras son: Fiction with The Sea(2005), Shroud (2003), Eclipse (2000), The Untouchable (1997), Athena: A Novel (1995), The Broken Jug: After Heinrich Von Kleist (1994), Ghosts (1993), Nightspawn (1993), The Book of Evidence (1989), Mefisto (1986), Doctor Copernicus: A Novel (1976), The Newton Letter: An Interlude (1982), Kepler, a Novel (1981), Birchwood (1973), Long Lankin (1970). Su ultima publicación The Sea (2005) gano el Man Booker Prize del año 2005

 
Seguinos en las redes

 

Conocé todas las novedades.