Carl Sagan

ISBN: 84-8432-349-8
Traducción: Rafael Andreu
Tamaño: 12 x 19 cm
Tapa: blanda
Páginas: 272
Valoración: ✽ ✽ ✽ ✽ ✽
Este libro tiene una fuerza arrolladora. El lector comprobará que resulta difícil alejarse de sus páginas para retomar la actividad diaria. Carl Sagan tiene la capacidad de conectar múltiples áreas de la ciencia y su curiosidad por comprender el origen y evolución del pensamiento humano lo llevará a un recorrido maravilloso por el tiempo. Tanto el pasado remotísimo como el futuro tendrán un lugar en esta imperdible joya de la obra de Sagan. Este libro es ideal para todos aquellos Faustos que, no conformes con los «muros de cien estanterías», se atrevan a investigar la misma causa y efecto de su aventura. Sagan explica de forma muy accesible el universo neuronal, con esa capacidad que tiene de llegar hasta las fronteras del conocimiento. ¿Por qué no hay dos personas iguales? ¿Viven algunos animales como en sueños humanos? ¿Dónde radica la conciencia de ser uno mismo y a partir de qué etapa evolutiva hemos adquirido ese «despertar» que nos hace humanos? ¿Qué es el componente reptílico en el hombre actual? (no olvidemos que somos descendientes de estos antiguos habitantes de la Tierra) ¿Puede explicar esto algunos comportamientos humanos? El libro también aborda otros temas apasionantes como la batalla mamíferos-reptiles y el futuro de la inteligencia humana, ¿qué hubiera pasado de haber ganado los reptiles?(si es que realmente hemos ganamos la batalla). Este libro, quizá no muy conocido, está destinado a las mentes que se atreven a las preguntas sin embargo no hay que olvidar las palabras de Fausto: «Cierto que tenéis la barba rizada; pero no levantías el pestillo. Secreta a la liviana luz, no se deja la Naturaleza quitar su velo, y lo que a tu espíritu no quiere revelar, no podrás quitárselo a la fuerza con palancas y destornilladores»
Autor:
Carl Sagan (1934 – 1996) se graduó en física en la Universidad de Chicago y se doctoró en astronomía y astrofísica fue titular de la cátedra David Duncan de astronomía y ciencias del espacio y director del Laboratorio de Estudios Planetarios en la Universidad de Cornell. Ha desempeñado un papel preponderante en las expediciones planetarias de las naves espaciales Mariner, Viking y Voyager. A partir de su cargo como investigador ayudante del genetista y Premio Nobel H.J. Muller inició en los años cincuenta sus continuadas investigaciones sobre el origen de la vida. Su libro Cosmos ha sido el libro de divulgación científica con mayor éxito de ventas de todos los publicados en lengua inglesa. Fue cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria y trabajó como científico invitado en el Laboratorio de Propulasión a Reacción del California Institute of Technology. Carl Sagan ha recibido el Premio Pulitzer precisamente por Los Dragones del Edén en 1977.
Seguinos en las redes
Conocé todas las novedades.