Observar las estrellas
Grupo Astrófilo Lariano

Editorial: De Vecchi. 1999
Traducción: Dulcinea Otero Piñeiro
Adaptación: David Galadi Enriquez
ISBN: ISBN 84-315-2264X
Tamaño: 17.5 x 25 cm
Tapa: dura
Páginas: 208
Valoración: ✽ ✽ ✽
Resumen:
Una buena guía de campo para explorar el cielo a través de sus mapas. El libro comienza con una descripción del cielo y las constelaciones, como era antes y como es en la era moderna. También tiene explicaciones acerca de los movimientos de la Tierra y cómo eso influye en las constelaciones que se pueden observar en distintas épocas del año, si bien esta explicación está hecha para el hemisferio norte no es difícil aplicarla al nuestro hemisferio (cambiando donde dice norte por sur). El libro cuenta con un glosario de términos y objetos celestes de forma tal de comprender con qué nos vamos a encontrar cuando nos adentremos en la exploración que nos propone el autor: magnitud, cúmulos, galaxias, estrellas dobles, etc. El cuerpo principal del libro está dedicado a las cartas celestes del cielo, pero antes se le dedica unas páginas a cómo usarlas y entenderlas ya que son mapas celestes muy detallados y no como los que podemos encontrar en libros de astronomía más generales y no tan específicos. A partir de aquí el libro se mete constelación por constelación donde el lector podrá leer acerca de qué objetos encontrará cuando apunte con unos prismáticos o telescopio a cada sector del cielo ayudado por la correspondiente carta. Al final del libro se pondrán encontrar varias tablas con el listado de constelaciones y objetos Messier de todo el firmamento. A pesar de ser un libro editado en el hemisferio norte, no deja de lado el cielo austral; además muchas de las constelaciones catalogadas como boreales pueden ser vistas desde Buenos Aires lo que hace que el libro sea una buena opción.
Autor:
El Grupo Astrófilo Lariano de Como, en Italia, recoge desde hace veinticinco años las observaciones de más de cien socios apasionados por la astronomía. Estas experiencias han llevado a la organización de innumerables encuentros de carácter divulgativo en escuelas, bibliotecas, círculos culturales y universidades.
Además de la edición de un boletín, algunos de sus socios colaboran de forma periódica en revistas especializadas y periódicos. En Editorial De Vecchi ha publicado Curso de astronomía práctica, un manual que complementa cuanto se explica en este libro.
Seguinos en las redes
Conocé todas las novedades.